At 7:53 p. m., karacolaà
mm es complicado analizar el tema, la verdad es que no me he informado mucho. Aunque quizás no es la forma, no se me ocurre què mas se puede hacer. El problema es que la sociedad en sí està mal, partiendo por la familia de estos chicos, que llevan una vida de delincuencia de generación tras generación, como paras eso?
no lo sè, hay formas pero no siempre resultan.
Las autoridades deberían, primero, contratar gente competente, que sepa lo que hace y no busque sólo lucrarse con todo esto..
uhm, me apesta el tema, porque me decepciona nuestro gobierno.. de todas formas, saludos a ti, cuidate y gracias por pasar :D
At 12:26 p. m., Manuel
Uy... es un tema de esos transversales que la sociedad no ha podido desatar con todo éxito. Ni aquí ni en los países "desarrollados" (qué es desarrollo? acumular más?)
En esto es lo mismo.. surgen interrogantes clave: ¿adoptamos un sistema tan punitivo como ejemplificador a la manera ortodoxa.. o uno más humanista que tienda a trabajar en los orígenes de aquellos "conflictos" que la sociedad traduce en dificultad para la domesticación?.. En lo personal, creo más en lo segundo.. pero supongo que a nivel político es más impactante hablar de manos blancas que se respaldan en duras.. lo que al final se traduce en la adopción de sistemas punitivos que crean desde rechazo en su aceptación hasta el fomento de mayores grados de adaptabilidad...
De todas formas, pienso que ciertos aspectos de esta ley, que dice ser no-punitiva, son rescatables. El discernimiento era un mecanismo demasiado débil para comprender a cabalidad las motivaciones y efectos de la comisión de delitos. Creo que enfrentar el problema (en ciertos delitos!) bajo un régimen semi cerrado con apoyos no va en la mala dirección. Me molesta, sí, la indicación de la derecha que endurece las penas.. algo injusto para delitos simples que suman agravantes y parecen ser peor de lo que realmente son... como siempre, la campaña del terro de la oposición parece cobrar sentido en los mundos simbólicos de este país.
Interesante post.. Besitos
At 2:06 p. m., kotto
creo que como todo es a medias en nuestro pais, como puede haber rehabilitación si no existen las condiciones físicas para ello... como puede existir rehablitacion si los funcionarios a cargos estan mal remunerados... en fin...
el tema de la edad es redebatible...
un beso buen post para reflexionar...
At 10:56 a. m., bajamar
...es cierto lo que planteas, y no sólo eso, esta sociedad que "estamos" construyendo reproduce a diario situaciones de injusticia y de exclusión. Hace unos meses en una pequeña pre investigación en niños y niñas infráctores de ley participantes de un " programa" de reinserción, de una ong "colaboradora" del sename, me di cuenta de que a demás de ineficiente, el sistema,por la cantidad de reincidencia, la mayoria de estos niños y niñas habían pasado en alguna etapa de su infancia o adolescencia por una institución del Estado o habían estado en manos de algún profesional del sistema público....aún así a los pocos años, cargan penas y sanciones judiciales, adicciones y limitadas espectativas de vida...desde esa perspectiva es imposible no preguntarse ¿qué pasa?...y ahora esto, y el, los, problemas de fondo siguen ahí...
es realmente muy preocuppante e indignante, en un sistema que se auto define como humanista
un abrazo